14-17 jun. 2021 Montpellier (Francia)
Paisajes vividos, narrados y leídos: experiencias entre los yabarana y los wóthuha (Amazonas, Venezuela)
Lewis Cardozo  1, *@  , Jeyni Gonzalez  2, *@  
1 : Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas
2 : Universidad Central de Venezuela
* : Autor correspondiente

En esta ponencia se presentarán algunas experiencias entre dos pueblos de la Amazonía venezolana, que dieron lugar a una aproximación a diversas concepciones del paisaje y su relación con la identidad, enfocándonos en las formas que tienen estos pueblos de darle sentido a su territorio y de narrarlo.

Es el producto reflexivo de variados encuentros con el pueblo yabarana ubicado al noreste de estado Amazonas venezolano (Municipio Manapiare), y con una comunidad wóthuha que habita al noroeste del mismo estado, cerca del centro urbano de Puerto Ayacucho, (Municipio Atures).

Los yabarana constituyen uno de los pueblos indígenas minoritarios de Venezuela. Su densidad poblacional, como su idioma (de la familia lingüística Caribe), se han visto seriamente debilitados por el contacto con otros indígenas y con el mundo occidental. Entretanto, los wóthuha (de la familia lingüística Sáliba), conforman un pueblo indígena que goza de mayor fortaleza demográfica y lingüística, pese a que también han vivido intensamente el contacto con otros pobladores indígenas y no-indígenas.

Tales experiencias en los contextos descritos, implicaron retos de investigación diferentes, para nutrir la lectura de paisajes que son producto de formas de vivir, de interactuar con el mundo, y de construirlo material y lingüísticamente. En ese sentido, nuestro punto de arranque es la etnografía, concebida como territorio común o terreno de encuentro multitemporal entre distintos enfoques antropológicos, en un intento de reconocer la polifonía del paisaje, las múltiples voces que se encuentran y desencuentran (voces indígenas, del Estado y de la academia/ciencia), y de las que depende, en mayor o menor medida, el rumbo que pueda tomar en Venezuela el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas.

Asumimos que esta aproximación es apenas una lectura entre muchas posibles, y su base es la vivencia de “ser en el paisaje”, pensado en los términos de Tim Ingold: “los paisajes se tejen dentro de la vida y las vidas se tejen dentro del paisaje, en un proceso continuo de flujo y contraflujo de materiales que nunca tiene fin” (Ingold 2011: 47).

Para abordar tal escenario y su complejidad, este trabajo cobra forma a partir de los aportes teóricos y metodológicos, provenientes de tres perspectivas: la perspectiva biocultural en torno a la vitalidad de las lenguas y su relación con el conocimiento ecológico tradicional (Toledo 2013), el enfoque arqueológico-fenomenológico en relación con el paisaje (2008), la materialidad y sus significados (Ingold 2013); y una mirada a las políticas de Estado que se han gestado en torno a los derechos territoriales indígenas (Gnecco 2011 y Marlos 2014). 

 La observación y la entrevista fueron nuestros principales métodos de recolección de información, pero tambièn jugaron un papel importante las representaciones etnocartográficas elaboradas por los propios indígenas. Pese a que los casos aquí abordados se inscriben en dos horizontes culturales diferentes, hemos identificado significativas evidencias de su profunda relación con el territorio desde una ética ecológica que otorga amplio valor a los vestigios del pasado por ser rastros de su ancestralidad, a la regulación de las formas de uso y aprovechamiento de los recursos en el presente y a la preservación de estos, como a la transmisión intergeneracional del conocimiento, las creencias y las pràcticas tradicionales, pensando en el legado que pueden dejarle a las generaciones futuras.

 


Personas conectadas : 61 Privacidad
Cargando...